Como habíamos anunciado en anteriores posts, el pasado fin de semana y el anterior se celebró en Gijón la Fiesta de la Cerveza. Aún con las reticencias propias que macro-eventos de este tipo pueden crear consideramos oportuno acercarnos por el recinto de este festival para ver que ofrecía.
Las Horas Previas.Bar Páramo
En los últimos meses, desde que lo descubrieramos, siempre que nos reunimos en Xixón, tomamos como punto de partida el
Bar Páramo. Las motos, la buena música y la cerveza en porrón son tres cosas que nos encantan a la mayoría del grupo y si encima los pinchos son pequeñas muestras de cocina bien hecha y el trato con el que nos reciben insuperable, pues no hay más nada que decir (bueno, Según nuestro Presidente se debería poner: "
Bar aprobado por CAAC o en este bar bebe la CAAC" en alguna pared. Es presidente ¿qué queréis?!!!)
El Festival
Apagada la primera sed en
el Páramo nos dirijmos al recito en sí. Escarmentados con la
última cita gastronómica en Xixón, esta vez lo hicimos con el tiempo suficiente, pero ni aún así pudimos evitar la cola. Pensabamos que era motivo del aforo pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando vimos que para acceder había que hacer una consumición mínima de 7,50 en cerveza, el equivalente a un litro.
La primera en la frente dice el refrán: Es Decepcionante e indignante ver tamaño afán por arañar euros ya que durante toda la semana y esto es cierto, no se dijo o se dijo de puntillas, y sin embargo sí se resaltó en mayúsculas el tan cacareado
"entrada gratuita hasta llenar aforo". Protesamos, pero la protesta no servía absolutamente de nada porque según la desagradable cajera, lo habían "
anunciado en el periódico". Otro insulto a la inteligencia del más torpe, cuya réplica no pudo ser otra que un
Señorita no será usted quien nos niegue el derecho al pataleo,gracias. Para ocasiones futuras, si las hubiera, sería recomendable que estas
"incidencias" de última hora, se dejaran claro desde el primer día y no en la puerta de acceso. Entendemos y en esto vamos a hacer patria y herir sensibilidades lo sabemos, que en otras regiones de esta Iberia sumergida nuestra, haya gente que acuda a un festival de estas características y no gaste ni un
chavu (ni un duro ), y pase sin gastar nada por el festival, lo entendemos y casi hasta comprendemos que la organización que es la que arriesga, para no perder y al menos empatar, cobre una entrada. Nosotros les diríamos que en Asturies eso no hace falta, que aunque nos la yanten como decimos aquí ( o sea que nos claven en argot popular español) el asturiano para el ocio no mira por el dinero, al menos la mayoría, no tengo que recordar la fama de grandones que tenemos. Pero avisad, que al igual que nos gusta eso, no nos gusta nada que nos engañen ni que quieran abusar de nosotros. Esta Es una visión personal y crítica, tómelo como quiera la organización, pero viendo como está la cosa igual no lo comprobaremos nunca.

El recinto de la fiesta era una gran carpa instalada en la Plaza de Toros de Xixón con aforo para 2000 personas. Cuando llegamos habría un tercio de ese aforo total pero la gente no paraba de entrar. la distribución, muy a la alemana, con grandes bancadas de madera para compartir, dos taquillas en el centro-para sacar los tickets de las consumiciones- y dos pasillos laterales uno a izquierda y otro a derecha con los puestos de bebida y comida respectivamente. Todo ello estaba orientado cara a un gran escenario donde una banda bávaro-madrileña tocaba música tradicional del sur de Alemania y un pinchadiscos animaba y hacía reir al público.

Fuimos directos al lateral de la bebida para ir pidiendo unos litros de cerveza, todo de barril y servidos en jarras tipo
Maß bávara. La oferta nos gustó en general:
Veltin's es una pils más que correcta que aquí cumplía su misión perfectamente;
Maisel's Original un trigo que siempre responde por su calidad y
Aktien Landbier una Dunkel bien hecha pero que nos pareció, demasiado dulzona. Echamos en falta alguna verdadera Festbier pero tampoco se pueden pedir peras al olmo.
En el lado de la
comida las salchichas, el codillo y las chuletas se dejaban acompañar por
ensaladas y tapas de queso con pimienta, pepinillos rellenos de atún y pimientos y bocadillos de arenques. La calidad era media en algunos platos y baja en otros, dentro de lo que se puede esperar de un festival de estas carácterísticas y con unos precios caros en exceso pero como ya se sabe que en el ocio el asturiano medio no escatima pues, nada se puede hacer ante la especulación que esta actitud genera. Sin embargo un punto a favor debe darse a la forma del servicio, el sistema de
ticket y consumición agilizaba mucho el ritmo del servicio, al menos en la parte de la bebida, haciendo que no se tuviera que esperar más de lo normal

Siempre Dispuestos y Gente mucha, personas pocas....
Las horas y las jarras se sucedían entre charlas, risas y observaciones propias y extrañas. Personalmente confieso que uno de los motivos principales que me atraían era precisamente el de observar, el de ver como se organizaba todo y aprender para futuros e independientes festivales de cerveza a celebrar algún día, bueno y por el fín último en compañía de los amigos, el tan manido "Siempre dispuestos..."
Había momentos en que era gracioso ver a la gente disfrutar y brindar con sus jarras. La música y el pinchadiscos animaban bastante aunque la acústica hacía imposible el entendimiento en muchas ocasiones, mucho volúmen para un recinto así. Entre litros y risas nos perdimos en el ambiente que iba a más. Asturias es pequeño y siempre te encuentras a gente conocida, viejos amigos,familia-Cotoya sin ir más lejos se encontró con que la campeona del concurso femenino de beber cerveza era una antigua compañera de trabajo a quien pudimos saludar y felicitar...Asturias es pequeño, decíamos, e intenet muy grande por eso que nos sorprendió mucho que hubiera gente que nos reconociera. La camiseta de la Asociación ayuda, no nos vamos a engañar, y fue la llave para que pudieramos entablar conversación con gente que se interesaba por lo que escribímos, gente que te felicitaba y te comentaba anécdotas del Águila Negra ( el que suscribe llevaba puesta su camiseta homenaje), historias de cervezas e incluso te recomendaba bares y cervecerías, cosas sobre las que no perdíamos detalle y apuntabamos debidamente en nuestra agenda. En verdad nos sentimos muy agradecidos con las palabras de apoyo recibidas y desde aquí mandamos un saludo, brindando de nuevo por todos ellos como lo hicieramos en su momento.
Epílogo
La Noche iba tocando a su fín , la fiesta ya degeneraba un poco así que decidimos ir a tomar un par más por la que nosotros un día bautizamos como Milla de la Espuma ( la calle Marqués de Casa Valdés), para acabar desayunando en un bar de la playa no sin antes darnos el ya casi ritual baño nocturno en las aguas del Cantábrico ,con cerveza, claro. Siempre Dispuestos, Haya Salud

*** Fotos Beat, Presidente y Cotoya para CAAC bajo licencia y derechos registrados
Read more...