
Hacía un mes que Cotoya Y el Presi habían visitado UK, en un viaje que les llevó a
Burton, Liverpool y
El Ulster y del que ya nos relataron algo
aquí. Como es costumbre en nosotros, el que va de viaje trae cerveza para brindar con los demás y eso fue lo que hicieron nuestros amigos. Para corresponder se me ocurrió, recien estrenada profesión ( aunque debo decir que siempre soy el que cocina jejeje) preparar algo de comida británica que maridara con las ales con las que nos regalaron el paladar. Saturado después de toda una mañana cocinando como un cabrón-no se si los cabrones cocinan pero si lo hacen tienen trabajo aquí fijo jejejeje- me fuí a dar una vuelta por el mercado y pensado se me ocurrió que dos clásicos de la cocina inglesa como pueden ser los sandwiches y los pasteles salados estarían bien. Así que ya lo tenía, unos entrantes a base de
sandwiches varios y un
Sheperd Pie como plato estrella. Me dirigí a los diferente puestos dispuesto a hacer la compra para tan señalado día-si cocinar es un placer, desde mi punto de vista, comprar en el mercado es otro, con todo ese género ante ti, esas posibilidades.....

Cotoya además nos prestaba cocina y casa así que sin tardar mucho me dirigí a su casa y encerrado en la cocina, sin más compañía que una cerveza( o dos), un poco de música y Galguera ejerciendo como pinche empezamos la tarea. De primero Los sandwiches y viendo que había buenas golden ale los preparamos de
chipirones y cebolla caramelizada, pepino y sand dressing y de atún y vegetales, usando salsas típicas inglesas como aliño.De segundo
El Sheperd pie es un plato bastante sencillo pero que tiene su punto clave en tres cosas: la calidad de la carne, el uso del vino o de la ale stout y el condimento de romero. El original se hace con la carne picada, yo sin embargo opté por que la carne estuviera cortada en trozos medianos porque creí que con la stout sería más divertido poder masticar los trozos de carne. Si queréis la receta podéis verla aquí o pedirme por mail nuestra adaptación (los trucos se desvelan en privado jejejeje), la del llamado CAAC's Shepherd Pie.

Vamos a la cerveza. Algunas de las zonas que visitaron nuestros compañeros y amigos son zonas históricas dentro del mundo de la cultura cervecera británica.
Burton es un ejemplo de ello. Además de muy bien situado geograficamente para el mercado, posée un tipo de agua que al igual que pasa en
Plzen, Edinburgh o London por ejemplo, al ser usada para hacer cerveza imprime un carácter único e irrepetible a esa cerveza. Otra vez sale aquí el concepto de Terruño

Si al hecho del agua se le une el uso de fermentadores específicos tenemos una forma de hacer cerveza diferente. Hoy en día sólo una o dos cerveceras siguen este proceso que fue muy popular en su día cuando el nombre
Burton además era asociado a un tipo concreto de strong ale que aún hoy ciertos historiadores cerveceros como
Martyn Cornell o
Ron Pattinson siguen teniendo en cuenta a la hora de clasificar las ales británicas. Las Burton son las primas oscuras de las IPA y se exportaban, junto con las porter y las stouts al Báltico y a Rusia.Son oscuras, más dulces y con más alcohol. Cervezas muy aprovechables para la mesa y como winter warmer.En este estílo tomamos la
Owd Roger de Marston's, fuerte, con unos tonos marcados por la malta y el alcohol y con el agua de
Burton probamos la variación local de la
Porter, una cerveza compleja y suave a un tiempo. Muy agradable para comer con carnes, curiosamente.

Liverpool, la conocida por motivos tan variopintos como The Beatles, la Industria, el balompié o la capitalidad cultural, es otra ciudad donde se vive y se respira cerveza. A diferencia de muchas otras grandes ciudades inglesas, Liverpool ha conseguido mantener la cervecera símbolo de su ciudad dentro, de la ciudad, dentro de la región y en manos de británicos, No sin polémica, aunque para mí es buena esta polémica. En los últimos 10 años Macrogrupos de capital extranjero como Inbev, Heineken, SAB-Miller, etc.. han ido absorviendo la mayoría de las otrora cerveceras con las que se identificaba a las grandes ciudades Industriales Inglesas(En Manchester ya no se hace Boddington's, Newcastle Brown Ale pertenece a los Holandesones, Tetley's más de lo mismo....). Liverpool tiene en
Cain's la cervecera centenaria que la identifica y después de la crisis general que casi la lleva a la quiebra pudo resurgir de sus cenizas gracias a la inversión de capital de dos hermanos hindúes que mantienen la filosofía y la fábrica en suelo Scouser, es decir en suelo de Liverpool. Una dato curioso de estos hindúes, Británicos hindúes abría que decir, es que con su trabajo duro se han convertido además en la primera empresa dirigida enteramente por personas pertenecientes a esta etnia. Lo que nos alegra enormemente. ¿Y la cerveza? Cain's además, sigue haciendo muy buena cerveza, tanto en cask como embotellada, destacando la refrescante golden, la equilibrada bitter, la llena de sabores Mild y la sorprendente cerveza de frutas como por ejemplo la de raisins.
Belfast, capital del Ulster(Northern Ireland para aquellos que lo reconozcáis como tal) es una ciudad gris y tristona pero que también sabe divertirse. La escena cervecera la desconozco salvo por la microcervecera Whitewater de County Down de los que probé una Red Ale y una Lager que me sorprendieron y gustaron muchísimo. Lo que nuestros amigos cuentan sirve de referencia con lo que hagamosles caso cuando se dignen a escribir en el hueco que voy a dejar a propósito para ello
(Hueco para rellenar por el Presi y/o Cotoya acerca del panorama cervecero del Ulster)
El resto de cervezas que tomamos, fueron Mahou( para cocinar y abrir boca, y no nos avergonzamos jejeje), Jennings, Tickle Brain ale, de la Burton Bridge Brewery, fuerte y alcohólica, 8% abv que no gustó a casi nadie y que a mi me parece perfecta para postres y la muy sorprendente y diferente Bramble Stout (ver foto de cabecera para ámbas) una stout en cuyo mosto se dejan macerar moras y frambuesas. Agradecer desde aquí a los amigos por traer estas buenas cervezas que acompañaron perfectamente a la comida, haciendo una vez más que una reunión CAAC sea más agradable porque, y siempre digo lo mismo, no hay nada como compartir entre amigos una buena cerveza y un bocado. Haya Salud
P.S.- Imágenes del evento jejejeje


Read more...