Las expectativas eran grandes, las ilusiones mayores. La tercera reunión Oficial estaba a punto de celebrarse y todos queríamos sorprender y ser sorprendidos. Con un stockage de cerveza que ya no nos cabía en la nevera decidimos que ese día y a esa hora iba a ser la gran cita.
Sesión Vermú: Alt, lager y gambas a la gabardina
Poco a poco fuimos llegando al lugar acordado-unos primero, otros después, unos en mejor estado, otros en estado lamentable y alguno no hizo acto de presencia por problemas ajenos a su voluntad. Unas pintas de
Frankenheim(er) Alt, alguna de lager al uso, unas gambas a la gabardina y de fondo el campeonato del mundo de motociclismo fueron animando el ambiente en el que se debatía de todo menos de cerveza.
Llegada y cerveza de bienvenida: Pagoa Orhi
Un par de pintas más tarde nos dirigimos a nuestro local anfitrión, cerrado- o abierto, según como se mire- en exclusiva para nosotros. Algo que desde aquí agradecemos enormemente a nuestro compañero Lúpulo. Amenizamos los preparativos con una cerveza de bienvenida.
Pagoa Orhi es una lager artesanal elaborada en Euskadi. De un rubio oro con ligera turbiedad y espuma blanca de duración media, su aroma es profundo a hierbas y fruta verde algo que luego se repite en boca pero que, en mi opinión se queda a medias, es decir, se espera más del aroma de lo que luego surge en el trago. Aún así, es una buena cerveza recomendable aunque se quede un poco lejos de la alta calidad de las ales que elabora esta
cervecera pequeña y familiar
Primeros y segundos: Kölsch y Sagres Bohemia
El menú era facilmente previsible y anunciado de antemano Frankfuter wurst, empanada de atún, empanada de carne, queso gouda viejo curado y pasteles variados de crema, merengue y chocolate. Dispusimos la plancha para asar las salchichas, pusimos la mesa y conversamos animadamente mientras degustabamos las primeras cervezas. La cata iba a comenzar con la genial
Sagres Bohemia, pero Lúpulo nos sorprendió teniendo la gentileza de compartir con nosotros unas
Kölsch que un amigo le había hecho llegar desde Alemania.
Fürh, Sion, Reisdorf y Mühler formaban el lote. La historia de este estílo es genial dentro de la cultura cervecera. Una denominación de origen para una cerveza es algo que aporta muchas cosas buenas para la conservación y el desarrollo de la misma. El hecho de ser una cerveza de alta fermentación compitiendo con tanto estílo pils en Alemania también es algo que me admira. Casi todas estas cervezas probadas comparten un fondo común con notas complejas a cereal seco y frutas, amargor equilibrado y trago limpio que las hacen un acompañamiento ideal para el queso que comimos ( de hecho en las tabernas de Colonia te la sirven acompañada de pequeños tacos de queso). De todas ellas me quedo con la
Mülher, según este amigo, la más corriente del lote, la que la gente bebe a diario, quizás por ello la que más me llenó.


Sagres Bohemia se hizo esperar, pero no defraudó. Hace tiempo que para mi es "a melhor cerveja da península Ibérica" desbancando en ese ranking personal e intransferible a lo largo de estos años a
Volldamm, Superbock y Alhambra 1925( por ese orden). Su presencia, ámbar oscuro con reflejos rojos, sus aromas, a caramelo y hierbas, y sus sabores, otra vez caramelo, ciruela pasa y amargor ligero pero intenso le dan un equilibrio ideal. Sus 6,5% de alcohol están muy bien integrados con lo que se hace muy bebible. Todos esos matices , además, se expresaron de maravilla acompañados de las empanadas y las salchichas.
Postre y lacto-stout
Milhojas de hojaldre y merengue, petisú de crema y chocolate con Milk Stout.
Left Hand MIlk Stout fue una gran sorpresa. Para unos porque nunca habían probado el estílo, para otros porque tenemos mucho interés en las craftbreweries del sur y del norte de América y estabamos ansiosos por saber si el maridaje que habíamos elegido era el adecuado. Y lo era. La densidad de la cerveza, los sabores a chocolate amargo, café puro y su destacado dulzor, que sin embargo no solapa los sabores amargos del lúpulo y la malta torrefacta, iban a la perfección con los merengues y las cremas. No es una cerveza de la que beberíamos litros pero sin duda es una revisión de las lacto stout muy a tener en cuenta y que justifica a la perfección la idea de que cerveza y cocina tiene multiples utilidades.
Final Feliz: Sierra Nevada Pale Ale
Se que algunos hubieran elegido una cerveza de más graduación o un licor para terminar la comida pero nosotros teníamos un as en la manga que se había hecho esperar durante muchos meses.
Sierra Nevada Pale Ale. Es una de las cervezas que más me sorprendió este año y una recomendación para todos aquellos que quieran probar algo diferente a lo habitual, por sus notas frescas, su carga de lúpulo y su suavidad llena de matices.Para mi fue como comer una manzana verde después de la comida..Y así, entre risas y cervezas, casi sin darnos cuenta, llegó la hora de abrir el bar al público... y todavía no nos habíamos levantado de la mesa, absortos en nuestros tragos y nuestra animada charla. Sin duda una jornada que cumplió lo prometido y que nos proporcionó alegrías y sabores únicos. Como alguien dijo alguna vez
"CAAC: siempre dispuestos a una fartura**".Y en ello estamos...Haya Salud.
(Fotos Cortesía de
Cotoya excepto
Sagres Bohemia, perpetrada por Chela)
** del Asturianu, fartar: hartar,llenar. Fartura significa pues, comilona, quedar harto, lleno y satisfecho a la hora de comer.
Read more...