
Un comentario aparecido en el
foro de Cerveceros Digitales a raíz del buen debate surgido entorno al
Manifiesto Cervecero editado en
Pivní Filosof me hace, personalmente, plantearme una serie de dudas acerca de los tan necesarios foros sobre cerveza. El amigo
Zippo de
Cerveceros digitales se quejaba con justificada razón de lo poco participativa que es la gente, a pesar de la buena oferta y de los, digamos, medios que se nos ofrecen. La duda razonable y la autocrítica me surgen ante tales cuestiones. ¿No es interesante lo que escribimos o lo que hacemos? puede ser, no tienes que agradar a todo el mundo. ¿Sómos demasiado cripticos? tambien es posible, aunque no lo creo-participo de pleno en toda esta red que estamos creando y compruebo a diarioque la mayoría explica claramente las cosas y que se proporcionan herramientas accesibles para dar opiniones, independientemente del nível de conocimiento-sobre cerveza se entiende- de cada uno.
Por otro lado quizás es que en realidad, no estamos preparados ni somos receptivos a una cultura cervecera. Hay algo que no concuerda entre lo que la gente expresa por un lado y el desinterés que muestra por otro.

Internet es una poderosa herramienta de comunicativa intimanente ligada a la libertad de expresión. Por otro lado, tambien es una medio en el que la falta de rigor está muy extendida. Es este el punto en el que quiero incidir. A la poca participación debemos unir también la participación en la que el diálogo positivo brilla por su ausencia. Suelo mostrar mi rechazo a esta falta de saber dialogar por que en los foros sobre cerveza que visito en nuestro país abunda, mal que nos pese, claras notas negativas que impiden un fluido debate. En mi opinión, Mientras en los pocos foros que hay se siga argumentando desde los posicionamientos radicales que vemos las posibilidades de obtener información, intercambiar opiniones, divertirse y aprender se verán reducidas considerablemente. Desde mi punto de visto, sería bastante necesario que la gente se informase un poco antes de emitir juicios de valor que cuando menos, en muchas ocasiones, son arriesgados. Logicamente de la diferencias de ideas surgen los debates y los intercambios de experiencias pero hace falta que el hilo argumentativo, insisto, sea positivo.Sólo así se puede conseguir algo.

Una apreciación personal es algo subjetivo, aceptable y siempre respetable que en un foro de debate debe llevar pareja una exposición argumentativa clara. El problema viene cuando esa apreciación personal se convierte en dogma de fe y se extiende como palabra verdadera y última. Cuando, desde posiciones más racionales se pone en duda y se rebate con argumentos dicha "verdad absoluta", la única respuesta que se consigue suele ser un ataque producto de esa falta de rigor. Es esta circumstancia, la que a mi entender, demuestra una falta absoluta de respecto hacia el otro, de voluntad de querer aprender y evolucionar, es decir, una falta total de interés por todo aquello que rodea la tan nombrada cultura cerveza.
Read more...